top of page
Buscar

VIVOTECAS: Un espacio para que la memoria y la palabra ancestral ¡vivan!

Actualizado: 24 jul 2023

En Colombia, los saberes, tradiciones y cosmogonías indígenas se están perdiendo a un paso alarmante, por una serie de factores internos y externos a las comunidades.

ree

El patrimonio cultural de los pueblos originarios está en riesgo de desaparecer(UNCHR ACNUR)


çEl impacto del conflicto armado, el desplazamiento forzoso , la violencia, la globalización, fenómenos de deforestación y ocupación de territorios, así como la pérdida de identidad de las comunidades por su cultura y saberes, son problemáticas que nos llevan como fundación a buscar una alternativa que aporte a salvaguardar estos saberes y cosmogonías, resaltando que son patrimonio cultural intangible de la humanidad.

ree

¿Qué es una Vivoteca?

Vivotecas es un proyecto de carácter audiovisual, que busca ayudar a preservar el patrimonio cultural intangible de los pueblos indígenas a través de la construcción de un novedoso espacio físico para la proyección de contenidos de artes audiovisuales.


Bajo el diseño y funcionamiento de una Vivoteca, se busca integrar la tecnología dentro de las costumbres originarias, para evocar la manera tradicional de compartir los saberes a través de los círculos de palabra, donde la comunidad se reúne alrededor del Abuelo o Mayor para escuchar las historias sobre su cosmogonía y otros saberes que han sido transmitidos oralmente de generación en generación.


La Fundación 444 a través de Vivotecas, crea esta valiosa herramienta audiovisual, que pretende ayudar en la reconstrucción de la memoria histórica ancestral de las comunidades indígenas, preservando la palabra de los mayores, quienes hablarán para siempre en ella, procurando honrar así su patrimonio cultural intangible.


Este propósito superior, se enfoca en salvaguardar el legado ancestral a partir de los relatos en su idioma, conservando el mismo código, génesis y la intencionalidad de lo que se quiere transmitir. Apostando a contribuir en la protección de la transmisión oral como eje fundamental de su desarrollo.


ree

Un abuelo es una biblioteca, un libro, de ahí la determinación de plantear nuevas herramientas cómo conservación de esos conocimientos colectivos ancestrales”.


Ati Quigua- Comisionada Indígena para la Paz.



Este proyecto está en búsqueda de alianzas que le permitan implentarlo en diferentes comunidades. Nosotros hicimos un piloto con la comunidad Kamëntsa Biyá en Sibundoy, implementamos parte del funcionamiento y tecnología de una Vivoteca, dentro de una Maloca de la comunidad, logrando emular la funcionalidad del proyecto y recibiendo una gran recepción por parte de activistas e integrantes de este pueblo originario del Alto Putumayo.

 
 
 

Comentarios


24223abd-7304-4837-906c-387afb0d44fa.jpg
“Charla al cuerpo docente de bachillerato del Colegio Cafam sobre el Enfoque Restaurativo aplicado por la Fundación 444 a sus iniciativas .”

Colegio Cafam Sede Principal
(Salitre - Bogotá)

Instituciones aliadas

Entidades que han creído en nuestro propósito e inciativas y han hecho parte de nuestras acciones sociales de enfoque restaurativo.

Red de amigos

Aliados que han hecho parte de las ideas que tejemos. Sembradores de las semillas que se vuelven acción en nuestro camino.

“Cuantas más vidas toques y armonices, ellas blindarán tu camino, dándote felicidad y respondiendo a tu búsqueda"

DIRECCIÓN

Carrera 12 # 70A-20

Piso 3

Bogotá, Colombia

TELÉFONO

+57 321 419 1936

EMAIL

  • Facebook logo
  • LinkedIn
  • Instagram logo
  • Youtube logo
444 negro.png

© 2023 by La Casta Studio

bottom of page