
Relatos de
La Carpa Roja
Espacios ancestrales que hoy se convierten en una red de autocuidado para la mujer.
Una iniciativa de Fundación 444
Relatos de la Carpa Roja es una iniciativa de Fundación 444 que trae al presente una práctica ancestral donde las mujeres se reunían a compartir palabra y cuidado.
Hoy levantamos de nuevo La Carpa Roja en nuestro espacio y en comunidades, para que cada mujer encuentre un lugar seguro de autocuidado, confianza y expresión. Al hacerlo, respondemos a desafíos actuales de salud mental y violencia de género, fortaleciendo vínculos, creando memoria colectiva y sembrando semillas de paz en la sociedad.
La situación:
60%
De los casos de violencia de género en Colombia afectan a mujeres.
25%
Fue el aumento mundial en depresión y ansiedad tras la pandemia (OMS).
67%
De las víctimas de violencia intrafamiliar en Bogotá son mujeres.
Nuestro abono:
¿Qué traemos de la memoria para ayudar?
Las Carpas Rojas eran espacios de encuentro donde las mujeres compartían palabra, cuidado y acompañamiento en sus ciclos vitales.
En la actualidad se vive aumento de problemas de salud mental y el debilitamiento de lazos comunitarios, hoy recuperamos esta práctica como refugio colectivo de autocuidado, confianza y dignidad.
¿A quienes movemos en el colectivo?
El círculo es medicina: escuchar y ser escuchada restaura el equilibrio.
Frente a una realidad donde la depresión y la ansiedad afectan con mayor fuerza a las mujeres y 3 de cada 4 casos de violencia de género recaen sobre ellas, levantamos carpas rojas como espacios seguros de palabra y autocuidado.
¿Cómo le damos vida a las carpas?

Lo que antes eran relatos, símbolos y artes comunitarias, hoy se transforman en metodologías vivas de enfoque restaurativo, que fortalecen a las mujeres en su vida cotidiana.
Nuestros caminos de acción:
🏠 Nuestra Carpa (Bogotá): un lugar físico diseñado especialmente para levantar carpas permanentes, íntimas y respetuosas.
⛺ Carpas itinerantes: llevamos la experiencia del círculo a barrios, colegios, universidades y comunidades que la necesitan.
🎨 El arte como herramienta: escritura, narración oral, música y creación plástica son los catalizadores de palabra, la escucha y autocuidado.
🌱 Formación de replicadoras: dotamos a mujeres con herramientas de enfoque restaurativo para multiplicar el poder del círculo en sus territorios.
¿Cómo trascienden estos relatos a más mujeres?
Cada círculo deja huellas personales y colectivas que trascienden el momento. Queremos que estas memorias viajen y acompañen a más mujeres en distintos territorios. La palabra es medcina, dicen los abuelos.
🎧 Podcast Relatos de la Carpa Roja: círculos de palabra que se convierten en voces que atraviesan fronteras y llegan a nuevos territorios.
📖 Libro colectivo: historias reales transformadas en relatos liberadores.
🎥 Archivo audiovisual: documentales y otros relatos audiovisuales que muestran cómo la palabra se convierte en transformación personal.
Así va creciendo esta semilla
Cada aliado que se suma a nuestro camino aporta fuerza y coherencia al propósito que sostenemos. Así hemos podido abrir más espacios de encuentro, llevar la carpa a mujeres y comunidades que lo necesitan, y sembrar la semilla para el futuro del proyecto.

¿Por qué apoyar esta iniciativa?
Relatos de la Carpa Roja es un proyecto vivo que une memoria ancestral y acción social. Cada aporte —económico, logístico o en especie— se convierte en un paso para sostener nuevos círculos, llegar a más mujeres, escuchar sus historias y transformarlas en historias y herramientas de autocuidado que viajarán más allá de los encuentros.
¿A dónde van los aportes?
Fundación 444 es una entidad sin ánimo de lucro. Tu apoyo contribuye directamente a que Relatos de La Carpa Roja viva:
-
Levantar círculos: encuentros gratuitos de autocuidado y palabra.
-
Llegar a comunidades: carpas itinerantes en barrios y territorios.
-
Recopilar historias: sistematización y acompañamiento para convertir experiencias en relatos colectivos.
-
Círculos de palabra en Podcast: producción y difusión de voces que cuentan historias que traspasan el espacio-tiempo.
-
Libro y documental: memorias vivas convertidas en nuevas historias que inspiran a otras mujeres y multiplican el impacto.

.jpeg)



